bibliored-hellin

Álbum fotográfico del XXV Aniversario del INC

El Instituto Nacional de Colonización (INC) se crea el 18 de octubre de 1939 como instrumento de la nueva política agraria franquista, dependiente del Ministerio de Agricultura. La estrategia política del Nuevo Estado sustituye la redistribución de la tierra (objetivo de la Segunda República) por una política de colonización basada en la transformación del medio rural (introducción del regadío y aumento de la productividad) que permitiera asentar en pueblos de colonización un campesinado autosuficiente.
La política de colonización desarrollada durante el franquismo tuvo con sus luces y sus sombras una incidencia social, económica, agronómica y paisajística innegable, con resultados diferentes según zonas de actuación territorial.

Sin embargo existe entre la comunidad científica una unanimidad en la relevancia de la obra arquitectónica de la citada política de colonización, expresada fundamentalmente a través en la construcción de los nuevos pueblos de colonización (mas de 300 en toda España).

Se ofrece una muestra de este fondo a través de los Albumes fotográficos realizados por las distintas Delegaciones del Instituto con motivo del XXV Aniversario de su creación
ENLACE

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.