bibliored-hellin

Manuel Sagredo

BASES 1. Podrán participar niños/as y jóvenes de edades comprendidas entre 3 y 25 años, residentes en el término municipal de Hellín. Estarán distribuidos en 6 grupos:  – Primer grupo: Segundo Ciclo de E.I. (De 3 a 5 años)  – Segundo grupo: Primer Ciclo de E.P. (De 6 a 8 años)  – Tercer grupo: Segundo… Ver más 19º Premio Municipal de Narraciones y Marcapáginas Infantiles

La Asociación Campos de Hellín ha organizado un curso sobre recursos turísticos en nuestra comarca dirigido a profesionales del sector turístico  así como otros colectivos que desarrollen cualquier actividad relacionada con el sector (comercio, venta de productos tradicionales, artesanía, etc.). El curso se desarrollará  en horario de tarde (de 16.30 a 20.30 h) de lunes a miércoles durante las próximas dos… Ver más Curso sobre recursos turísticos en la comarca Campos de Hellín

Aunque aún falta mucho para que abra sus puertas al público ya podemos disfrutar de una adelanto de lo que será el Museo de la Semana Santa de Hellín gracias a la memoria del proyecto arquitectónico publicada por Exit Architecs, empresa adjudicataria del proyecto.  En la publicación encontramos fotos tomadas durante la realización de las… Ver más Una mirada al Museo de Semana Santa de Hellín

Ya se puede consultar y descargar desde este blog el libro “Dios en la tierra” del hellinero Tomás Preciado Ibáñez, una selección de poemas escritos entre 1957 y 1959. Tomás Preciado (1928-1977) tiene una abundante producción literaria y fue muy reconocido por su maestría a la hora de escribir sonetos, estrofa predominante en su obra.… Ver más “Dios en la tierra”, de Tomás Preciado (1959)

El pleno de la Real Academia Española (RAE) ha aprobado un informe del académico Ignacio Bosque (nacido en Isso en 1951) en el que se critican las guías sobre lenguaje no sexista elaboradas por comunidades autónomas, sindicatos y universidades. Ignacio Bosque sostiene que, si bien existen usos verbales sexistas, las recomendaciones de dichas guías difunden usos… Ver más Adiós a “todos y a todas”

En 1995 el Ayuntamiento de Hellín publicó una carpeta con numerosas fichas relacionadas con las actuaciones de mejora llevadas a cabo por la Escuela Taller en varias zonas de Hellín (calles, plazas, parques, iglesias, plaza de toros, zonas deportivas, etc.). DESCARGA: Rincones e imágenes de Hellín 

CAMON es un espacio tecnológico de la Obra Social de la CAM para la interacción y creación cultural que permite ampliar las posibilidades de acceso al conocimiento e impulsar la creatividad.  Impartido por Andrés Karp, el curso está dirigido a personas que estén en la búsqueda de una nueva ocupación, o quieran cambiar de sector. Enfocado… Ver más Curso: Búsqueda de empleo en las redes sociales

Publicado por el Instituto de Estudios Albacetenses en 1985, la obra recoge la historia de las calles más emblemáticas de nuestra ciudad ordenadas por barrios: Cerro del Castillo, Cerro de San Rafael, Portalí, Cerro Barbudo, Plantonar, Atajadero, Molinos y Barajas, etc. Se incluyen apéndices con las denominaciones antiguas y las actuales (a fecha de publicación),… Ver más “Las calles de Hellín”, de Antonio Moreno

El Diario ABC del 21 de octubre de 1908 dedicó su portada a Hellín. El motivo fue la colocación de una lápida conmemorativa en la casa donde vivió y murió D. Rafael Melchor de Macanaz (sita en la actual C/ Cuesta de los Caños). En el balcón, José María Francos Rodríguez (médico, periodista, escritor y… Ver más Hellín en portada de ABC

El Instituto de Estudios Albacetenses pone a disposición de los usuarios la publicación digitalizada de la Serie V: Estampas de Albacete (publicada en 2002), de Luis Guillermo García-Saúco, entre la que encontramos dos estampas: la primera de ellas dedicada a Rafael Melchor de Macanaz, compuesta por un grabado y unas notas biográficas; y la segunda,… Ver más Melchor de Macanaz y el Sarcófago Paleocristiano de Hellín

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.