bibliored-hellin

“Las pinturas rupestres de Minateda en el contexto del Patrimonio Mundial”, de José Terry Gregorio

En el 2014 se cumplirá el primer centenario del descubrimiento de uno de

los yacimientos arqueológicos de pinturas rupestres postpaleolíticos más

representativos del arte levantino de la península ibérica: las pinturas rupestres

de Minateda.

Descubiertas en 1914 por Juan Jiménez Llama, fueron valoradas por Federico

de Motos, un ilustre velezano, pionero de la arqueología en España, que en

carta enviada el 9 de junio de ese mismo año a Henri Breuil apuntaba: 

“Me apresuro a comunicarle de un encuentro maravilloso, pues se trata de

una cueva pintada en donde hay más de trescientas figuras en una superficie

muy dura; consisten las figuras de ciervos, caballos, cabras y de hombres con

flechas, plumas, lanzas…, habiendo también bastantes figuras de mujeres,

todas en perfecto estado de conservación, no existiendo ni incrustaciones

ni estalactitas, creo que sea la mejor hasta ahora conocida en España aun

incluyendo la de Altamira”. 

En 1915 el yacimiento fue visitado por Henri Breuil fundador de la arqueología

prehistórica clásica y uno de los arqueólogos más importante de la primera

mitad del siglo XX.

Al referirse al aporte de uno de los abrigos que configuran el yacimiento al

arte levantino, José Luis Sanchidrián señala lo siguiente en su Manual de Arte

Prehistórico: “el abrigo Grande de Minateda (Hellín) es un clásico, pues su

repertorio iconográfico fue empleado por el propio Breuil para separar las fases

evolutivas que él apreció en el Arte Levantino”. 

El 5 de diciembre de 1998, el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO,

reunido en Tokio incluyó en la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad

al “Conjunto de Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica”,

conjunto en el que se encuentran representadas las pinturas rupestres de

Minateda.

Para la declaración, la UNESCO recurrió al criterio nº III de la Convención

sobre la protección del patrimonio cultural y natural, aprobada en noviembre de

1972. La misma señala:

“el corpus del período prehistórico de las pinturas rupestres del arco

mediterráneo del Este de España es el conjunto más grande de pinturas

rupestres de toda Europa y constituye una imagen excepcional de la vida

humana en un período de la evolución cultural de la humanidad”. 

En el mes de mayo de 2010 a la ruta “Caminos del Arte Rupestre Prehistórico”

se le otorgó el prestigioso distintivo de Itinerario Cultural del Consejo de

Europa. A nombres como Altamira, Niaux, Tito Bustillo, Siega Verde, Foz Côa,

Tanum, Alta, Valcamónica, Brú na Boine, La Pileta, La Valltorta o Albarracín se

unieron las pinturas rupestres de Minateda, contribuyendo a la conformación de

un excepcional listado de cuevas y abrigos rocosos al aire libre que contienen

las imágenes más representativas del pensamiento simbólico y del arte de los

grupos que configuraron esta etapa del desarrollo humano.

Por la enorme cantidad de figuras, variedad temática y estilística este

yacimiento arqueológico ha suscitado un gran interés entre los estudiosos del

arte prehistórico, lo que ha asegurado que sea centro de atención en diferentes

proyectos de investigación entre los que sobresale, por su importancia, “El arte

rupestre en el campo de Hellín: cuenca media y baja del río Mundo”, desarrollado

por la Universidad Nacional a Distancia (UNED) y el Museo Comarcal de Hellín.

En el mismo participan como investigadores responsables Francisco Javier

López Precioso, Martí Más Cornellá, Alberto Mingo Álvarez, Rafael Maura

Mijares, Mónica Solís Delgado, Beatriz Gavilán Ceballos y Jessica Rodríguez

Espinosa.

Resumiendo los argumentos anteriores, se puede concluir que las pinturas

rupestres de Minateda constituyen un referente de estudio obligado dentro del

Conjunto de Arte Levantino de la Península Ibérica, por lo que aportan a través

de la figuración a la interpretación de las normas, valores, conocimientos,

aptitudes y conductas de los grupos humanos que la produjeron y que la

dejaron como parte de lo mejor de su legado cultural.

José Ramón Terry Gregorio
Licenciado en Historia del Arte
BIBLIOGRAFÍA
Ripoll Perelló, E. En los Orígenes de la Controversia Sobre la cronología del

Arte Rupestre Levantino. [En línea] Disponible en: http://ialnet.unirioja.es/descarga/articulo/112605.pdf [Consultado el 14 de Mayo de 2013].

Sanchidrián, J. L, (2001). Manual de Arte prehistórico. 1 ª ed. España: ARIEL.
UNESCO (2011). Arte Rupestre del Arco Mediterráneo. [En línea] Disponible

en: http://www.arterupestre.es/web/acta.php [Consultado el 14 de Mayo de

2013].

Mas Cornellá, M. El arte rupestre en el Campo de Hellín (Albacete). Cuenca

media y baja del río Mundo. Programa para el estudio, investigación y difusión. [En línea] Disponible en: http://portal.uned.es [Último Acceso

el 3 de Abril de 2013].